![]() |
![]() ![]() |
Anexo IIIResultados seleccionados
|
El 56% de los alumnos franceses, el 53% de los alumnos suecos y el 31% de los alumnos españoles emplea entre un cuarto de hora y media hora cada día para hacer los deberes de inglés en casa. El 55% de los alumnos españoles, el 26% de los alumnos suecos y el 23% de los alumnos franceses emplean más de media hora para hacer este trabajo y el 22% de los alumnos franceses, el 29% de los alumnos suecos y el 14% de los alumnos españoles emplean menos de un cuarto de hora. ![]() En resumen, parece que los alumnos españoles dedican más tiempo para hacer los deberes en casa que los alumnos suecos y franceses (la mayoría de los alumnos españoles declara que emplea más de media hora mientras que la mayoría de los alumnos franceses y suecos declaran dedicar entre un cuarto y media hora). Resulta interesante analizar las respuestas de los alumnos a algunas de las preguntas dirigidas a conocer las prácticas habituales utilizadas en la clase de inglés. Por ejemplo, el cuadro 1 presenta los resultados obtenidos en relación con la pregunta sobre la frecuencia de la práctica en clase «el profesor explica casi todo el tiempo».
![]() |
Se observa que, según las respuestas de los alumnos, durante la clase de inglés los profesores franceses explican casi siempre o frecuentemente, mientras que los profesores suecos lo hacen a veces o rara vez y los profesores españoles a veces o frecuentemente. En el cuadro 2 se presentan los resultados de los alumnos de los tres países a la pregunta sobre la frecuencia con que «el profesor explica y los alumnos trabajamos individualmente» como procedimiento de trabajo en clase.
![]() |
Según estos datos proporcionados por los alumnos, los estudiantes suecos tendrían mas tendencia que los franceses y españoles a trabajar individualmente después de que el profesor hubiera explicado los contenidos de la clase. El cuadro 3 muestra los porcentajes de respuesta de los alumnos de los tres países en relación con la frecuencia con que los alumnos hablan inglés en el contexto de la clase.
![]() |
Tomando como base la opinión de los estudiantes, los resultados indican que los alumnos franceses y suecos estiman que hablan en inglés durante las clases casi siempre o con frecuencia, mientras que los españoles consideran que hablan en inglés en clase a veces. Es interesante analizar las respuestas de los alumnos de los tres países en relación con la importancia que conceden a cada una de las materias del currículum, valoradas en cuanto a la importancia que conceden a obtener buenas calificaciones en cada una de ellas. El cuadro 4 presenta los porcentajes de alumnos que consideran que es importante tener buenas notas en cada materia.
![]() ![]() |
Es interesante observar que para los alumnos franceses es mucho más importante tener buenas notas en matemáticas y en francés que en inglés. Para los alumnos españoles y los suecos es más importante tener buenas notas en inglés que en su lengua materna. Solamente el 6% de los alumnos suecos, el 8% de los alumnos españoles y el 9% de los alumnos franceses piensan que es poco o nada importante tener buenas notas en inglés. Adicionalmente, el 47% de los alumnos franceses, el 55% de los alumnos españoles y el 66% de los alumnos suecos piensan que es muy importante hablar un buen inglés; el 33% de los alumnos suecos, el 34% de los alumnos españoles y el 42% de los alumnos franceses piensan que es bastante importante hablar un buen inglés. ![]() Para el 39% de los alumnos franceses, para el 28% de los alumnos españoles y para el 26% de los alumnos suecos, hablar una segunda lengua extranjera es muy importante, mientras que es bastante importante para el 39% de los alumnos franceses, para el 35% de los alumnos suecos y para el 32% de los alumnos españoles El 62% de los alumnos franceses y el 64% de los alumnos españoles consideran que el inglés es una asignatura bastante difícil, frente al 72% de los alumnos suecos que la consideran bastante fácil. El 88% de los alumnos suecos, el 77% de los alumnos españoles y el 71% de los alumnos franceses afirman que les gusta estudiar inglés. En cuanto a la valoración de las clases de inglés, el 65% de los estudiantes suecos, el 63% de los franceses y el 55% de los españoles dicen que les gusta la forma en que aprenden la asignatura en clase. ![]() El 88% de los alumnos españoles, el 77% de los alumnos franceses y el 70% de los alumnos suecos opinan que es útil hablar bien el inglés para encontrar trabajo. Sin embargo, solamente al 49% de los alumnos suecos, al 46% de los alumnos españoles y al 41% de los alumnos franceses les gustaría tener un trabajo en el que fuese necesario utilizar el inglés. |
![]() El 85% de los alumnos suecos, el 74% de los alumnos españoles y el 73% de los alumnos franceses opinan que saber inglés es importante para conocer otros estilos de vida, otras costumbres, otras culturas. Además, el 97% de los alumnos suecos, el 95% de los alumnos españoles y el 94% de los alumnos franceses opina que el inglés es una lengua útil para viajar y para sus estancias en el extranjero. El 89% de los alumnos suecos y el 83% de los alumnos franceses y españoles consideran el ingles como una lengua útil para proseguir sus estudios. Igualmente, consideran útil a la lengua inglesa para utilizar las innovaciones científicas y tecnológicas un 90% de los alumnos suecos, un 73% de los alumnos españoles y el 58% de los alumnos franceses. ![]() En cuanto a los aspectos que son importantes para obtener buenas calificaciones en inglés los alumnos de los tres países responden de forma bastante diferente. El cuadro 5 presenta los porcentajes de respuestas a cada uno de los distintas alternativas de respuesta.
![]() ![]() ![]() |
© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) calle San Fernando del Jarama, 14 E28002 MADRID |
![]() |
Tel: +34 91.745.9200 Fax: +34 91.745.9249 email: info@ince.mec.es |