Logotipo English

Evaluación de la Educación Primaria
Lo que aprenden los alumnos de 12 años

Anterior Siguiente Indice Home
 

Introducción

El Instituto Nacional de Calidad y Evaluación tiene, entre otros, el cometido de realizar la evaluación general del sistema educativo, elaborar sistemas de evaluación y producir estudios que contribuyan a mejorar la calidad de la educación. Comparten esta tarea, a través del Instituto, el Ministerio de Educación y Cultura y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas con plenas competencias en materia educativa.

El plan de actuación del Instituto para el periodo 1994-1997 incluye, entre otros estudios, el titulado Evaluación de la Educación Primaria. Los objetivos fundamentales de este estudio son los siguientes:

  1. Evaluar los efectos de la implantación de la nueva Educación Primaria, tanto en el funcionamiento de los centros como en los procesos educativos desarrollados y en los resultados alcanzados.
  2. Conocer y valorar los resultados educativos logrados al término de la etapa, poniéndolos en relación con los procesos educativos y con los diferentes factores de contexto que influyen en dicho rendimiento.

El objetivo prioritario de obtener datos sobre los resultados académicos de los alumnos que en 1995 cursaban el 6º curso de Educación General Básica (alumnado de 12 años de edad) es el de conocer cuál es el nivel de rendimiento académico logrado por estos alumnos con la finalidad de establecer una línea base que permita analizar el progreso educativo del sistema escolar a través del tiempo, de modo que se pueda valorar la eficacia de las reformas que se introducen en el sistema.

Lógicamente, en un próximo futuro deberán repetirse pruebas similares a los alumnos que ya hayan cursado en su totalidad la nueva Educación Primaria, pudiéndose de ese modo evaluar las variaciones en cuanto al rendimiento académico que dicha nueva etapa ha introducido en el funcionamiento del sistema escolar. Así mismo, deberá recabarse información similar a la obtenida en este primer estudio a través de los cuestionarios dirigidos a los profesores, los equipos directivos y las familias de los alumnos, de manera que puedan estudiarse las variaciones, en cuanto a los métodos de enseñanza de los profesores, el funcionamiento de los centros y de los equipos directivos y las actitudes y expectativas de los agentes educativos, que se han producido tras la implantación generalizada de la nueva Educación Primaria.

El informe final del estudio será publicado en los primeros meses de 1997 e incluirá, de manera ordenada, los datos resultantes de las pruebas realizadas a los alumnos y de los cuestionarios dirigidos a los profesores, los equipos directivos y las familias. Todo ello sobre una muestra representativa de centros distribuidos por todo el territorio español. El método seguido para la realización del estudio, ajustado a modelos de investigación de uso internacional en materia de evaluación educativa, se resume en las páginas finales de la presente publicación.

El contenido de las páginas que se ofrece a continuación constituye un pequeño avance de algunos de los datos relativos al rendimiento académico obtenidos en el estudio, y puede contribuir a suscitar el interés del lector en relación con el Informe final propiamente dicho. Con esta finalidad y con la de ofrecer una información directa, gráfica y no exenta de intención provocadora de debate, se incluyen los resultados generales de las pruebas de rendimiento académico en las cuatro áreas estudiadas: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza. Para ello, se ofrecen los porcentajes globales de acierto en cada una de estas áreas, así como los correspondientes a las diversas subáreas que se estudian dentro de cada una de ellas.

Así mismo, con el objeto de ejemplificar el nivel de dificultad de las preguntas realizadas a los alumnos en cada una de las áreas y subáreas de las pruebas utilizadas, se presentan los resultados de algunas de las preguntas que fueron planteadas a los alumnos.


Anterior Siguiente Indice Home


© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE)
calle San Fernando del Jarama, 14
E28002 MADRID
Tel: +34 1 745.9200
Fax: +34 1 561.8921
email: info@ince.mec.es