Rendimiento de los alumnos
Comprensión Lectora
16 años
Resultados en porcentajes de aciertos
La media de respuestas correctas de los alumnos de 16 años es del 68%.
Los bloques de ítems en que se organiza la prueba se refieren a tres
tipos de textos: utilitarios, informativos y literarios.
Texto utilitario es aquél orientado a prescribir una secuencia de
operaciones destinadas a alcanzar cierta meta, o a determinar el modo
en que debe ser empleado un producto o artilugio. Se trata de una
secuencia de instrucciones que se han de seguir o una información que
implica reglas de acción. Son textos de carácter imperativo que
implican alguna actividad por parte del sujeto.
Texto informativo es aquél que, sin tener intención literaria,
proporciona una información que no supone ninguna acción inmediata del
sujeto. Texto literario es aquél que no tiene finalidad práctica
inmediata, y está destinado a proporcionar un goce estético al lector.
El rango de respuestas correctas, según el tipo de textos, va del 63%,
en los textos literarios, al 76% en los textos utilitarios.
Tipos de texto
|
Total
|
1. Textos utilitarios
2. Textos informativos
3. Textos literarios
|
76%
67%
63%
|
Las tareas sobre las que menos dificultades tiene el conjunto de
alumnos se relacionan con la capacidad para identificar el significado
del tema, las ideas principales en párrafos y textos, y en el
reconocimiento de la tesis o postura del autor. Los alumnos de 16 años
parecen tener mayor dificultad en la comprensión de frases hechas,
poco habituales en su contexto cotidiano.
Resultados en la escala de rendimiento
En esta escala aparece la referencia a unos puntos que, para el alumno
que los supera, implica la posesión de ciertas destrezas. El
significado de cada punto de la escala puede verse en el pie del
Gráfico 1.
Gráfico 1. Distribución del rendimiento en Comprensión
Lectora
- Significado de algunos valores de rendimiento en Comprensión Lectora
- Nivel 150: Comprende el significado de enunciados específicos de
textos utilitarios. Integra información del texto para resolver problemas
presentados en textos informativos.
Nivel 200: Comprende el significado de palabras específicas, reconoce
el tema o idea principal y establece la secuencia temporal de textos utilitarios.
Nivel 250: Comprende el significado de palabras abstractas o poco
habituales de textos utilitarios. Comprende el significado literal (idea
central, personaje, tesis del autor...). Interpreta las ideas principales,
valora elementos retóricos de textos informativos e integra la información
de textos informativos y literarios para obtener una nueva.
Nivel 300: Comprende ideas secundarias y enunciados sintácticos complejos
de los textos informativos. Reconoce e interpreta el sentido figurado y el
doble sentido de textos informativos y literarios.
Nivel 350: Comprende ideas abstractas de textos informativos.
Nivel 400: Comprende ideas abstractas en textos utilitarios e
informativos. Reconoce y valora la precisión de las ideas y las tesis
defendidas en textos informativos.
|
La media nacional es de 271,15 puntos. Por tanto, se sitúa entre los
puntos de referencia 250 y 300 de la escala. Esto supone que el alumno
medio es capaz de realizar aquellas tareas asociadas al nivel 250 y
todavía no alcanza las competencias del punto 300. En el Gráfico 1 se
puede apreciar cuántos alumnos se encuentran en cada nivel de la
escala y de esta manera hacerse una idea precisa de lo que los alumnos
españoles de 16 años "saben" y "saben hacer".
Un 77,2% de alumnos no alcanza el nivel 300, por lo que tienen
dificultades para interpretar las ideas secundarias o para reconocer
el doble sentido y el sentido figurado de algunos textos.
Aunque un 73% supera los 250 puntos, un 27% no llega a ese nivel. Esto
implica que no es capaz de interpretar las ideas principales y tiene
dificultades para producir nueva información integrando la que se
presenta en los textos.
Algunos ítems ilustrativos
A continuación se presentan cinco de los ítems que se aplicaron: uno
de dificultad alta, dos de dificultad media, y dos de baja dificultad.
En cada caso se indica el porcentaje medio de aciertos y la
probabilidad de que un alumno responda correctamente al ítem en
cuestión, si tuviese la puntuación de rendimiento que se señala. Por
ejemplo, el ítem número 9, si fuese respondido por un alumno con 150
puntos en la prueba, tendría aproximadamente una posibilidad entre 7
de responder correctamente. Además, se ha señalado cuál sería la
probabilidad de respuesta correcta del alumno medio. Se observa que
para el ítem 9 esa probabilidad sería sólo de 0,23. Dicho en otros
términos, este ítem resulta de una cierta dificultad para el alumno
medio que tendría algo más de una posibilidad entre cinco de responder
correctamente. Para el ítem 22 esa probabilidad sería de 0,48, es
decir, tendría aproximadamente la mitad de posibilidades de responder
correctamente. Por último, para el ítem 3 la probabilidad de ese
alumno medio de dar una respuesta correcta sería de 0,95.
Ítem 9
|
Edad: 16 años
|
Respuestas correctas: 28%
|
(Acompaña un texto sobre enfermedades cardiovasculares,
que menciona la buena prensa de que goza el corazón en relación
a los sentimientos)
¿Qué sentido tiene la frase hecha gozar de buena prensa?:
- Despertar grandes simpatías
- Leer muchos periódicos
- Escribir artículos
- Tener buena salud
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,13
|
200 0,14
|
250 0,17
|
271 0,23
|
300 0,38
|
350 0,80
|
|
Ítem 22
|
Edad: 16 años
|
Respuestas correctas: 53%
|
(Como texto se incluye un artículo sobre la televisión)
En el párrafo tercero se afirma que el telespectador es más que un espectador porque:
- cada vez dedica más tiempo a ver la televisión
- la televisión entretiene cada día más
- siente puro placer al recibir los mensajes
- ha perdido su voluntad ante el aparato
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,16
|
200 0,19
|
250 0,34
|
271 0,48
|
300 0,71
|
350 0,94
|
|
Ítem 3
|
Edad: 16 años
|
Respuestas correctas: 91%
|
(Acompañan al ítem unas instrucciones para la cumplimentación
de las solicitudes de matrícula)
La solicitud de matrícula se realizará por medio de:
- un currículum
- una carta
- un impreso
- una instancia
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,48
|
200 0,74
|
250 0,91
|
271 0,95
|
300 0,97
|
350 0,99
|
|
Ítem 36
|
Edad: 16 años
|
Respuestas correctas: 56%
|
(Como texto se incluye una fábula, en la que una pulga se baja
de la espalda de un camello para liberarle de su carga)
La pulga del relato debería ser:
- premiada
- más educada
- más humilde
- castigada
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,23
|
200 0,25
|
250 0,35
|
271 0,45
|
300 0,66
|
350 0,93
|
|
Ítem 13
|
Edad: 16 años
|
Respuestas correctas: 68%
|
(Como texto acompaña al ítem una nota de prensa de una alerta
hidrológica difundida por Protección Civil)
¿Qué significado tiene en el texto la palabra "evacuación"?:
- salida obligatoria
- salvación
- dispersión
- expulsión
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,42
|
200 0,52
|
250 0,63
|
271 0,68
|
300 0,73
|
350 0,82
|
|
|