Rendimiento de los alumnos
Comprensión Lectora
14 años
Resultados en porcentajes de aciertos
La media de respuestas correctas de los alumnos de 14 años es del 59%.
Los bloques de ítems en que se organiza la prueba se refieren a tres
tipos de textos: utilitarios, informativos y literarios.
Texto utilitario es aquél orientado a prescribir una secuencia de
operaciones destinadas a alcanzar cierta meta, o a determinar el modo
en que debe ser empleado un producto o artilugio. Se trata de una
secuencia de instrucciones que se han de seguir o una información que
implica reglas de acción. Son textos de carácter imperativo que
implican alguna actividad por parte del sujeto.
Texto informativo es aquél que, sin tener intención literaria,
proporciona una información que no supone ninguna acción inmediata del
sujeto.
Texto literario es aquél que no tiene finalidad práctica inmediata y
está destinado a proporcionar un goce estético al lector.
El rango de respuestas correctas, según el tipo de textos, va del 43%,
en los textos literarios, al 65% en los textos utilitarios.
Tipos de texto
|
Total
|
1. Textos utilitarios
2. Textos informativos
3. Textos literarios
|
65%
61%
43%
|
Las tareas sobre las que menos dificultades tiene el conjunto de
alumnos se relacionan con la capacidad para identificar el significado
de palabras, temas e ideas principales vinculados a textos de
construcciones sencillas. Los alumnos de 14 años parecen tener mayor
dificultad en la identificación de significados implícitos, en el
reconocimiento de sentimientos, razones y doble sentido que no
aparecen claramente en el texto.
Resultados en la escala de rendimiento
En la escala de rendimiento utilizada aparece la referencia a unos
puntos, que para el alumno que los supera, implica la posesión de
ciertas destrezas. El significado de cada punto de la escala puede
verse en el pie del Gráfico 1.
Gráfico 1. Distribución del rendimiento en Comprensión
Lectora
- Significado de algunos valores de rendimiento en Comprensión Lectora
- Nivel 150: Comprende el significado de enunciados específicos de
textos utilitarios. Integra información del texto para resolver problemas
presentados en textos informativos.
Nivel 200: Comprende el significado de palabras específicas, reconoce
el tema o idea principal y establece la secuencia temporal de textos utilitarios.
Nivel 250: Comprende el significado de palabras abstractas o poco
habituales de textos utilitarios. Comprende el significado literal (idea
central, personaje, tesis del autor...). Interpreta las ideas principales,
valora elementos retóricos de textos informativos e integra la información
de textos informativos y literarios para obtener una nueva.
Nivel 300: Comprende ideas secundarias y enunciados sintácticos complejos
de los textos informativos. Reconoce e interpreta el sentido figurado y el
doble sentido de textos informativos y literarios.
Nivel 350: Comprende ideas abstractas de textos informativos.
Nivel 400: Comprende ideas abstractas en textos utilitarios e
informativos. Reconoce y valora la precisión de las ideas y las tesis
defendidas en textos informativos.
|
La media nacional es de 220,52 puntos. Por tanto, se sitúa entre los
puntos de referencia 200 y 250 de la escala. Esto supone que el alumno
medio es capaz de realizar aquellas tareas asociadas al nivel 200 y
todavía no alcanza las competencias del punto 250. En el Gráfico 1 se
puede apreciar cuántos alumnos se encuentran en cada nivel de la
escala y, de esta manera hacerse una idea precisa de lo que los
alumnos españoles de 14 años "saben" y "saben hacer".
Un 75,2% de alumnos no alcanza el nivel 250. Por lo tanto, tienen
dificultades para integrar la información de los textos y producir una
nueva, dar una interpretación de las ideas principales, o valorar los
elementos retóricos.
Aunque un 69% supera los 200 puntos, un 31% de los alumnos de 14 años
no llega a ese nivel. Esto implica que casi un tercio de los alumnos
no es capaz de reconocer el tema principal de un texto y tiene
dificultades para establecer la secuencia temporal de las acciones en
los textos utilitarios.
Algunos ítems ilustrativos
A continuación se presentan los resultados de cinco de los ítems que
se aplicaron: uno de dificultad alta, dos de dificultad media, y dos
de baja dificultad. En cada caso se indica el porcentaje medio de
aciertos y la probabilidad de que un alumno responda correctamente al
ítem en cuestión, si tuviese la puntuación de rendimiento que se
señala. Por ejemplo, el ítem número 37, si fuese respondido por un
alumno con 150 puntos en la prueba, tendría algo más de una
posibilidad entre 5 de responder correctamente. Además, se ha señalado
cuál sería la probabilidad de respuesta correcta del alumno medio. Se
observa que para el ítem 37 esa probabilidad sería sólo de 0,35. Dicho
en otros términos, este ítem resulta de una dificultad moderada para
el alumno medio; para el ítem 34 esa probabilidad sería de 0,41,
mientras que para el ítem 9 la probabilidad de acierto de ese alumno
medio sería de 0,96.
Ítem 37
|
Edad: 14 años
|
Respuestas correctas: 33%
|
(Un texto en el que se cuenta lo que sienten y piensan unos
muchachos que están robando manzanas de un huerto)
Los muchachos saltan una tapia para robar manzanas porque:
- sabían que no era pecaminoso
- deseaban hacer una cosa prohibida
- tenían necesidad de comer manzanas
- pensaban que el dueño no perdía nada con el robo
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,23
|
200 0,29
|
220,52 0,35
|
250 0,49
|
300 0,78
|
350 0,94
|
|
Ítem 34
|
Edad: 14 años
|
Respuestas correctas: 50%
|
(Como texto se incluye una fábula de Samaniego, en la que una pulga
se baja de la espalda de un camello para liberarle de su carga)
La actitud de la pulga, en la fábula, expresa que:
- se cree más de lo que es
- se preocupa de los demás
- quiere esquivar el trabajo
- no se lleva bien con el camello
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,35
|
200 0,38
|
220,52 0,41
|
250 0,50
|
300 0,77
|
350 0,95
|
|
Ítem 9
|
Edad: 14 años
|
Respuestas correctas: 90%
|
(Acompañan al ítem unas instrucciones de uso de un receptor
de radio)
Con la extensión de la antena monofilar:
- se aumenta la sensibilidad de F.M.
- se desconecta la antena de la red
- se regula la intensidad del volumen
- se cambia la emisora
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,57
|
200 0,91
|
220,52 0,96
|
250 0,99
|
300 1
|
350 1
|
|
Ítem 31
|
Edad: 14 años
|
Respuestas correctas: 42%
|
(Acompaña al ítem un texto de una revista de divulgación en la
que se explica el procedimiento a seguir en distintos casos cuando
se quiere cambiar los apellidos)
Si el padre de un niño recién nacido desea cambiar el orden de los apellidos, deberá:
- argumentarlo debidamente mediante instancia
- inscribirlo así en el registro
- dirigir una instancia al Ministerio de Justicia
- solicitarlo al Consejo de Estado
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,25
|
200 0,32
|
220,52 0,38
|
250 0,51
|
300 0,76
|
350 0,92
|
|
Ítem 5
|
Edad: 14 años
|
Respuestas correctas: 83%
|
(Acompaña al ítem una receta de cocina)
El atún que acompaña a la receta debe estar en:
- aceite e incorporarse en trozos grandes
- escabeche e incorporarse desmigado
- aceite e incorporarse desmigado
- escabeche e incorporarse en trozos grandes
|
Probabilidad de que un alumno responda
correctamente al ítem por niveles de dominio
|
150 0,48
|
200 0,82
|
220,52 0,90
|
250 0,96
|
300 0,99
|
350 1,00
|
|
|