Home Evaluación de la Educación Física en la educación primaria

Anterior Índice Siguiente


12. Clima escolar

La información de este aspecto viene dada por los tres colectivos. Los alumnos informan de su propia situación, de la relación que mantienen con sus compañeros, con sus padres y con sus profesores. El profesorado informa de la relación que mantiene con sus alumnos, con los padres de éstos, con sus compañeros y con el equipo directivo del centro. Los equipos directivos opinan de la relación entre los alumnos, entre alumnos y profesores e informa de la relación existente entre ellos y las familias y entre los miembros que componen el equipo.


12.1. Autoconcepto del alumnado

Un 75% del alumnado tiene bastante o mucha confianza en sí mismo, mientras que un 5% tiene poca o muy poca.

Con respecto al concepto de sí mismos, el 73% lo tienen bastante o muy bueno y un 4% malo o muy malo.

Está bastante o muy satisfecho con su rendimiento el 58% y poco o muy poco el 11%.

En lo que al esfuerzo realizado, el 49% dice que ha sido bastante o muy grande y un 10%, pequeño o muy pequeño.


12.2. Autoconcepto en relación con la Educación Física

El 41% de los alumnos no sabe si es bueno en los deportes que practica mientras que el 55% se considera bastante o muy bueno. Porcentajes bastante similares dan cuando responden a si creen que son buenos en la clase de Educación Física. Un 41% no sabe si es bueno o no lo es, un 52% cree que es bastante o muy bueno y un 7% no se considera bueno.

Con todo, la nota media que estos alumnos creen merecer en esta materia es de 7,5 puntos en una escala de cero a diez. Un 2% se suspendería, un 6% se daría un aprobado, un 16% se calificaría de bien, un 53% se daría notable y un 23% se cree merecedor de un sobresaliente.


12.3. Relación entre los alumnos

El 85% del alumnado está contento con los compañeros de clase y un 4% lo está poco o muy poco.

El 84% tiene pocos o ningún problema con sus compañeros y el 5% dice que tiene bastantes o muchos problemas.

El 60% tiene relación de amistad con algún o algunos compañeros de clase mientras que un 18% tiene muy pocos o pocos amigos entre los compañeros de clase.

Con respecto a cómo se siente en clase, como puede apreciarse en el cuadro, la situación más frecuente es la de sentirse uno más.

Situación personal en clase Porcentaje
Uno más
Popular
Con pocos amigos
Líder de la clase
Líder de un grupo
Marginado
70%
16%
6%
3%
3%
2%

Por su parte, el 55% de los equipos directivos considera que el nivel de convivencia y relación entre los alumnos de sexto curso es alto y un 67% manifiesta que no ha tenido que intervenir de forma significativa nunca o casi nunca para solucionar los conflictos disciplinarios de estos alumnos.



12.4 Relación alumnos-familia

Con respecto a la relación que estos alumnos mantienen con sus familias, se observa que existen unas ligeras diferencias entre el nivel de relación que mantienen con la madre y la que mantienen con el padre. En cualquier caso, tanto con uno como con otro la satisfacción con esta relación es mucha o bastante para casi dos tercios o más de los alumnos.

Relación con los padres Bastante o mucha Muy poca o poca
Madre Padre Madre Padre
Satisfacción con la relación
Interés por los estudios
Exigencia con los estudios
Confianza para contar problemas escolares
80%
93%
73%
76%
74%
90%
72%
69%
6%
2%
10%
12%
10%
4%
11%
16%


12.5. Relaciones alumnos-profesor y profesor-alumnos

El 67% del profesorado de Educación Física está bastante satisfecho y el 24% lo está mucho con la relación personal que mantiene con los alumnos que han sido objeto de este estudio. Un 75% cree que sus alumnos le consideran bueno como profesor, mientras que un 20% cree que sólo regular.

El 46% considera mediano el nivel de disciplina del grupo objeto de estudio en comparación con lo que se considera normal y un 44% lo considera alto.

Entre los métodos empleados para mantener la disciplina, el 91% señala que utiliza el diálogo, el 56% recurre al refuerzo de conductas positivas, el 47% disuade con serenidad y firmeza, el 36% informa a los padres y el 34% establece normas que en caso de no ser cumplidas implican sanción, y un 19% aplica sanciones o pequeños castigos.

Un 38% de los profesores está bastante satisfecho con la relación que mantiene con los padres de sus alumnos y un 31% lo está regular. La frecuencia con la que mantiene entrevistas individuales con las familias es trimestralmente en un 46% de los casos y en un 28%, anualmente.

En cuanto a las relaciones que los alumnos mantienen con el profesorado de Educación Física, el 88% dice que son buenas o muy buenas y el 3% malas o muy malas.

Con respecto a otros aspectos de relación se observa que un alto porcentaje de alumnos tiene confianza en sus profesores y casi una cuarta parte considera que ese profesorado es poco o muy poco exigente.

Relación con el profesorado de E.F. Bastante o mucha Muy poca o poca
Nivel de exigencia
Nivel de confianza
52%
84%
24%
12%

Para el 84% de los equipos directivos las relaciones entre el profesorado y los alumnos de sexto curso son, en general, buenas o muy buenas, y el 88% dice que, de forma habitual, alumnos y profesores de este nivel tienen muy pocos o ningún problema entre ellos.


12.6. Relación padres-profesores y equipo directivo

El 43% del profesorado califica de regular el interés que los padres de los alumnos tienen por los estudios de sus hijos, y un 34% piensa que tienen bastante interés.

El 73% piensa que los padres de sus alumnos les consideran buen profesor, sin embargo hay un 20% de profesores que no contesta a esta pregunta.

El 57% considera que el grado de cordialidad existente entre el equipo directivo y las familias de los alumnos es alto y un 29%, mediano, por otro lado el 83% dice que nunca o casi nunca tiene conflictos con ellas.

Con respecto al grado de participación de estas familias en la vida del centro, el 50% de los equipos directivos dice que es mediano, y el 29% dice que es bajo. Los equipos directivos consideran que la colaboración de estas familias propicia en el centro, en alguna medida (36%) y en bastante medida (34%), un buen clima escolar.



12.7. Relación entre los profesores

El 84% está bastante o muy satisfecho con las relaciones que mantiene con sus compañeros; el 38% mantiene algunas relaciones de amistad con los compañeros y un 35%, bastantes. El 70% no ha tenido conflictos personales con algún compañero y el 75% tampoco los ha tenido de carácter laboral.

El 92% de los equipos directivos está bastante o muy de acuerdo con la afirmación de que las relaciones entre los diferentes componentes del claustro son global y generalmente buenas; por el contrario, el 86% no está nada o muy poco de acuerdo con la afirmación de que existen varios grupos, más o menos definidos, con frecuencia enfrentados entre sí; el 81% tampoco está nada de acuerdo con la afirmación de que existen fundamentalmente dos grupos con posiciones antagónicas, bien definidos y siempre enfrentados; por último, el 72% no está nada o muy poco de acuerdo con la afirmación de que la mayoría va a lo suyo y que le preocupan poco los problemas del centro.


12.8. Relación entre el equipo directivo y el profesorado

El 84% del profesorado está bastante o muy satisfecho de las relaciones que mantiene con el equipo directivo mientras que con el estilo directivo y la toma de decisiones del equipo directivo un 19% está muy satisfecho y un 55% bastante satisfecho. Por último, el 61% cree que el equipo directivo de su centro le considera bueno como profesor.


12.9. Relación entre los diferentes componentes del equipo directivo

Por último, la imagen que, prácticamente en su totalidad, tienen de ellos mismos es que están bastante o muy de acuerdo con que las relaciones entre los miembros del equipo directivo son global y generalmente buenas, y de que existe entre los miembros del equipo directivo un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.



Anterior Índice Siguiente


© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE)
calle San Fernando del Jarama, 14
E28002 MADRID
Tel: +34 91.745.9200
Fax: +34 91.745.9249
email: info@ince.mec.es