![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
8. Características de los alumnos8.1. Características del grupo objeto de estudioEn el 66% de los casos, según los profesores, las clases de los grupos evaluados tienen hasta 30 alumnos. En el 36% de los grupos estudiados dan clase hasta cinco profesores; en el 30%, dan clase seis y el 34% imparten clase entre siete y nueve profesores. La media de alumnos repetidores -de este curso- por grupo es de 2,6 alumnos, sin embargo hay que tener en cuenta que no se conoce el número de alumnos repetidores en el 22% de los grupos. Esta media se eleva a 4,2 cuando se trata de alumnos que han repetido algún curso a lo largo de la EGB. En el 48% de estos grupos hay alumnos con n.e.e. Casi en la mitad de los casos no se sabe el tipo de deficiencia que muestran los alumnos. Por último, en el ámbito concreto de la Educación Física, el 62% del profesorado imparte entre dos horas y dos horas y media de clase a la semana en el grupo evaluado; el 25% imparte entre una y una hora y media, por último, el 13% del profesorado imparte tres horas o más de clase en el grupo evaluado. No hay un segmento horario que predomine sobre los demás para la impartición de esta materia. Los espacios en los que el profesorado imparte este área son: el 91% en espacios abiertos (patios, pistas polideportivas), el 52% espacios naturales (parques, naturaleza) y el 47% en espacios cerrados (aula específica de Educación Física o gimnasio). |
8.2. Características de los alumnosEl 76% de los alumnos de este nivel escolar tienen 12 años, el 17% tiene 13, 14 años tiene el 5% y algo menos del 1% tiene menos de la edad reglamentaria. El cuadro que aparece a continuación refeja el porcentaje de chicos y chicas. Como puede apreciarse, es significativamente más alto el porcentaje de chicos que acude a la escuela pública y significativamente mayor el porcentaje de chicas que va a centros privados.
El comienzo más frecuente de la escolaridad se da entre los tres y cuatro años. El 9% de los alumnos de sexto no ha acudido a la escuela hasta la edad reglamentaria, siendo más del doble los que acudirán después a centros
El 78% no ha repetido curso; el 17% ha repetido una vez; y el 5% lo ha hecho dos veces. Hay diferencias significativas en el porcentaje de alumnos que no repiten a favor de los que acuden a centros privados, mientras que los porcentajes más altos de repetidores se encuentran entre los alumnos que asisten a la escuela pública. |
8.2.1. Actitudes y expectativas
Más de 70% de los alumnos consideran que lo más importante es sacar buenas notas a final de curso, ir bien en matemáticas, entender las explicaciones que se dan en clase e ir bien en lengua. Entre el 70% y el 50% considera muy importante ir bien en ciencias naturales, trabajar y estudiar en clase,ir bien en ciencias sociales, trabajar y estudiar en casa, tener inteligencia, ir bien en educación física y tener buena suerte. Por el contrario tienen muy poca o ninguna importancia encontrarse entre los primeros de la clase, hacer muchas actividades y tener tiempo para divertirse. |
8.2.2. Aspectos relacionados directamente con el área de Educación FísicaPráctica de actividades deportivasEntre las actividades extraescolares que los alumnos pueden realizar fuera del horario escolar el 69% elige diferentes actividades de carácter deportivo. El 89% de los alumnos dicen que en su familia se practica o se ha practicado habitualmente alguna actividad deportiva. Hay que señalar que el porcentaje de no respuesta es del 15%. Por orden, las personas de su familia que practican más deporte son los hermanos (49%), el padre (50%), las hermanas (37%) y la madre (28%). Las actividades físico-deportivas más frecuentemente practicadas por la familia son las siguientes:
Como puede apreciarse en la tabla, las actividades más practicadas (en torno al 50%) son el futbol, el baloncesto, el ciclismo y la natación. Las que más se practican todos los días son: natación, actividades de la naturaleza y el tenis. Como es lógico, las actividades practicadas habitualmente coinciden con las que se practican a diario. Las más practicadas los fines de semana son: baloncesto, danzas y bailes y deportes de combate. Por último, las mas practicadas en época de vacaciones son: el futbol y el futbol sala. El 20% de los alumnos hablan en casa, con sus padres, de esta asignatura con bastante frecuencia, un 45% lo hace en algunas ocasiones y un 35% no lo hace nunca o casi nunca.
|
Costumbres y hábitos | Siempre |
Con frecuencia |
Nunca |
Utilizo ropa deportiva para realizar ejercicio físico | 81% | 10% | 2% |
Me cambio de ropa después de realizar ejercicio físico | 43% | 21% | 13% |
Me ducho o me lavo después de realizar ejercicio físico | 53% | 22% | 6% |
El profesor me llama la atención por mis malas posturas | 16% | 12% | 35% |
Suelo calentar un poco, antes de comenzar el ejercicio físico | 61% | 17% | 5% |
Suelo estirarme un poco y relajarme después de realizar ejercicio físico | 38% | 24% | 10% |
Suelo dormir 8 horas o más al día | 57% | 20% | 6% |
Suelo tener mis corsas organizadas y ordenadas | 49% | 27% | 3% |
Con respecto a los hábitos alimenticios, destacar entre estos alumnos en etapa de crecimiento que un 5% no come carne, huevos o pescado y un 7% no come pasta, patatas o legumbres, y que hay un 44% que come chucherías entre comidas.
Hábitos alimenticios | Con frecuencia o a veces |
Nunca o casi nunca |
Suelo comer alimentos ricos en proteínas de origen animal Suelo comer alimentos ricos en hidratos de carbono Suelo comer fruta y verdura Suelo comer chucherías y bollos entre comidas |
95% 93% 89% 44% |
5% 7% 11% 46% |
El 55% del alumnado ha realizado en las clases de Educación Física actividades de expresión corporal y casi todos ellos (90%) las han calificado como interesantes.
Con respecto a la participación en diferentes actividades físico-deportivas, el porcentaje más alto de participación se da entre los que utilizan los recreos para practicarlas, le siguen los que participan en actividades programadas fuera del horario escolar, pero en el mismo centro en el que se estudia. Por último, en torno a un tercio de los alumnos participa por igual en actividades de campamentos, las que organiza el ayuntamiento del lugar en que reside y las que se organizan en su barrio.
Participación en actividades físico-deportivas | Siempre o con frecuencia |
Nunca o casi nunca |
Juegos físico-deportivos durante el recreo Organizadas el centro fuera del horario escolar Asistencia a campamentos y actividades relacionadas con la Naturaleza Organizadas por el ayuntamiento del lugar de residencia Distintas actividades organizadas en el barrio |
64% 45% 36% 32% 32% |
14% 33% 41% 46% 47% |
En la semana anterior a la que se pasó el cuestionario, el 37% de los alumnos no había participado en ninguna actividad físico-deportiva organizada fuera o dentro del colegio. Un 25% había participado en actividades organizadas fuera del colegio, un 21% dentro de él y un 17% había participado en actividades organizadas tanto dentro como fuera del colegio.
El 76% alumnos se adapta con frecuencia a diferentes situaciones de juego considerándose un miembro más del equipo, mientras que un 43% lo hace sólo.
Actitudes ante situaciones de juego | Siempre o con frecuencia |
Nunca o casi nunca |
Solo/a Cooperando con otra persona Siendo miembro de un equipo |
43% 69% 76% |
19% 8% 10% |
Cuando participan en juegos competitivos lo importante para estos alumnos es ganar, si es posible, pero respetando siempre las reglas (59%); ganar no es lo más importante (37%); ganar siempre se que pueda, aunque sea incumpliendo alguna regla del juego sin que se den cuenta los demás y ganar de la manera que sea, en la competición todo vale y lo importante es la victoria (2%).
Los aspectos que valoran en los juegos y actividades físico-deportivas en las que participan son:
Valoración en las actividades físico-deportivas | Mucho o bastante |
Nunca o casi nunca |
Las relaciones de amistad que se establecen entre los compañeros El esfuerzo personal realizado junto a los compañeros de equipo Disfrutar con el propio juego, aun no consiguiendo ganar Conseguir la victoria |
89% 87% 86% 46% |
3% 4% 5% 27% |
El 42% de los alumnos prefieren, cuando juegan con sus amigos, que entre todo el equipo se elaboren las normas del juego. En torno al 17% prefieren que estén ya dadas, que las elabore un profesor del centro o el árbitro.
El 48% de estos alumnos aceptaría que se integrara en su equipo con el que practica deporte un niño o niña aunque corra con mucha dificultad; un 22% lo haría si no corrieran con mucha dificultad y un 9% no lo haría.
![]() ![]() ![]() |
© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) calle San Fernando del Jarama, 14 E28002 MADRID |
Tel: +34 91.745.9200 Fax: +34 91.745.9249 email: info@ince.mec.es |