Home Evaluación de la Educación Física en la educación primaria

Anterior Índice Siguiente


9. Aspectos metodológicos

Toda la información de este apartado se ha recogido del profesorado. Solamente al hablar de estilos de enseñanza se ha pedido información también a los alumnos ya que si bien cada profesor marca su estilo, cada alumno suyo es sujeto paciente de ese estilo de enseñanza.



9.1. Principios teóricos

Al profesorado se le presentaron una serie de afirmaciones con respecto a principios pedagógicos para que manifestara su grado de acuerdo o desacuerdo con ellos. El resultado se recoge en el siguiente cuadro:

Principios teóricos De acuerdo En desacuerdo
Es necesario que los alumnos se esfuercen, por lo que a veces hay que obligarles a tareas tediosas y difíciles 31%
54%
Es preferible que los alumnos aprendan adaptando los contenidos a sus características particulares evitando las actividades excesivamente difíciles para sus capacidades 81%
14%
Lo importante no es sólo que los alumnos aprendan contenidos sino que "aprendan a aprender", globalizando las materias basándose en experiencias 87%
13%
El área de Educación Física, en concreto, debe ser enseñada y trabajada de acuerdo con su propia estructura en lugar de presentarla integrada en las experiencias de clase 43%
42%

Parece que el profesorado es mayoritariamente partidario de adaptar los contenidos a los alumnos, de que éstos aprendan a aprender y de integrar la materia en la experiencia personal.



9.2. Programación

El 78% del profesorado de Educación Física estima que la programación de su área es bastante o muy coherente con el proyecto de centro y el 70% considera que las actividades culturales y extraescolares que el centro desarrolla se hallan en bastante o mucha consonancia con el proyecto curricular de etapa o la programación.

Un 60%, antes de comenzar el curso, abordó la programación conjuntamente con el resto de los profesores de ciclo.

De ese porcentaje, estaban de acuerdo y programaron conjuntamente los criterios de evaluación y las decisiones sobre promoción y la organización del plan tutorial y los contactos con los padres (78%), la utilización de laboratorios, biblioteca, gimnasio, etc. (76%), y los procedimientos y estrategias de evaluación de aprendizaje de los alumnos (52%).

Se trató y se dejó en libertad a cada profesor para realizar la selección de materiales (57%), la elaboración de adaptaciones curriculares individuales para los alumnos con necesidades educativas especiales, elección de metodologías didácticas más adecuadas y la elaboración de materiales (53%).

Las actividades que, por término medio, ocupan un mayor porcentaje en la programación anual que realiza el profesorado están ligadas al desarrollo de los siguientes contenidos:

Actividades de la programación anual de Educación Física Porcentaje
Juegos deportivos 25%
Actividades para el desarrollo de la condición física (velocidad, resistencia, flexibilidad, fuerza) 24%
Actividades para el desarrollo de las habilidades básicas (desplazamientos, giros, saltos, lanzamientos y recepciones) 22%
Actividades para la estructuración del esquema corporal 13%
Juegos tradicionales y/o autóctonos 9%
Actividades de expresión corporal 7%

A la hora de programar las unidades didácticas y las sesiones de clase, más del 90% del profesorado tiene bastante o muy en cuenta las instalaciones deportivas y el material disponible, y el desarrollo físicomotor de los alumnos. Además, un 83% tiene en cuenta su formación en el ámbito de la Educación Física.

También tiene bastante o muy en cuenta los intereses de los alumnos (72%), las nuevas tendencias curriculares (62%), el conocimiento y experiencia anterior de los alumnos (72%), el entorno social y cultural del centro (57%), y el entorno físico-geográfico del centro (60%)



9.3. Materiales

Como puede apreciarse, el material más utilizado es el pequeño y manipulable, esto es, los aros, balones, cuerdas, picas, etc. Le sigue el material no convencional que abarca las toallas, cajas, sacos, cartones, etc. Y en tercer lugar estarían el material grande formado por colchonetas, bancos suecos, espaldera, plintos, etc. Por último, el material menos utilizado es el no tradicional: palas, maracas, etc.

El profesorado de Educación Física utiliza el siguiente material en sus clases:

Material Siempre Con 
frecuencia
A veces Casi 
nunca
Nunca
No convencional
No tradicional
Pequeño y manipulable
Grande
Impreso
Audiovisual
20%
2%
24%
13%
2%
2%
14%
12%
62%
64%
25%
22%
46%
38%
14%
16%
37%
55%
28%
27%
--
4%
25%
16%
10%
22%
--
3%
12%
7%



9.4. Agrupamientos y distribución del tiempo de la clase

Los agrupamientos de alumnos que se utilizan siempre o con frecuencia en las clases de Educación Física son los círculos, clubes o equipos en un 76%, las parejas en un 58%, los tríos en un 39%, el trabajo individual en un 33%, la organización libre en un 32%, y las hileras, filas o columnas en un 23%.

El 96% del profesorado organiza y distribuye el tiempo de una sesión de Educación Física en tres partes: calentamiento, parte central y vuelta a la calma.



9.5. Preparación de las clases

Lo que el profesorado tiene más en cuenta a la hora de realizar la preparación de las clases es adaptarse al ritmo y nivel de los alumnos. Otras actividades que el profesorado tiene en cuenta aparecen en el siguiente cuadro:

Preparación de las clases Con mucha
o bastante frecuencia
Se adapta al ritmo y nivel de los alumnos
Fija criterios de evaluación
Sigue la programación del curso
Consulta la bibliografía sobre el tema
Consulta con los compañeros
Prepara materiales complementarios
Libro de texto
81%
67%
63%
58%
45%
43%
13%

Hay un 76% que para la preparación de las clases nunca o casi nunca utiliza el libro de texto.

Al iniciar un nuevo tema el profesorado, muchas o bastantes veces, averigua los conocimientos previos de los alumnos (74%). Además, muchas o bastante veces realiza las siguientes actividades:

Actividades al iniciar un tema nuevo Bastante
o algunas veces
Proporciona materiales sobre contenidos relacionados con el tema nuevo
Relaciona el tema con algún supuesto vinculado a la vida diaria
Plantea actividades para que los alumnos las trabajen en pequeños grupos
Ofrece una visión general sobre el tema y escribe un guión en el encerado
44%
58%
63%
49%



9.6. Prácticas docentes

Las practicas docentes más frecuentemente utilizadas por el profesorado de Educación Física son:

Prácticas docentes
Muchas o
bastantes veces
La realización de controles para conocer lo que los alumnos han aprendido
45%
Explicar conceptos usando objetos materiales y hacer ver cómo utilizar la materia en la vida cotidiana
47%
Hacer ver cómo utilizar la materia en la vida diaria
65%



9.7. Estilos de enseñanza

Según el 89% del profesorado sus alumnos consideran bastante o muy satisfactorio el nivel de participación en sus clases.

Estilos de enseñanza Bastante o mucho
Muy poco o nada
Posibilidad para colaborar en la planificación de actividades
Posibilidad de asumir algún tipo de responsabilidad
41%
68%
15%
1%

El 83% marca siempre o bastantes veces las pautas para el desarrollo de las diversas actividades que se realizan en clase.



9.8. Estilos de enseñanza captados por el alumnado

Los alumnos, por su parte, opinan que los niveles para participar y colaborar en diversas actividades de clase son los siguientes:

Estilos de enseñanza Bastante o mucho
Muy poco o nada
Nivel de participación en clase
Nivel de colaboración en la planificación de actividades
Nivel de responsabilidad en clase
63%
53%
71%
8%
16%
8%

Si se comparan porcentajes de alumnos y profesores sobre las mismas cuestiones, se observa que el profesorado es más propenso a permitir algún tipo de responsabilidad en clase de los alumnos que a permitirles una mayor colaboración en clase. Por su parte también los alumnos consideran que se les permite tener algún tipo de responsabilidad más que colaboración en clase.

A los alumnos, en general, les gustan las actividades que se hacen en las clases de Educación Física y se divierten en ellas. Más de la mitad considera las actividades físico-deportivas como un recurso para ocupar su tiempo libre y para entablar relación con los demás.

Opinión sobre la clase de Educación Física Mucho o bastante
Poco o nada
La clase de Educación Física me resulta divertida
82%
6%
Me gustan las actividades que realizamos en la clase de Educación Física
81%
7%
La actividad físico-deportiva la utilizo como recurso para ocupar mi tiempo libre
68%
21%
La actividad físico-deportiva es un medio de relación con los demás
66%
27%

Consideran que, al ser evaluados, el profesorado tiene en cuenta su esfuerzo y su comportamiento, las dificultades que tienen que superar, pero no tanto su opinión.

En otro orden de cosas, los alumnos, en general, se sienten ayudados y motivados por el profesorado.

Opinión sobre el profesorado de Educación Física Mucho o bastante
Poco o nada
Tiene en cuenta mi esfuerzo e interés durante las clase a la hora de evaluarme
83%
6%
Tiene en cuenta mi comportamiento a la hora de evaluarme
83%
7%
Nos ayuda a descubrir los errores que cometemos
80%
8%
Tiene en cuenta las dificultades y posibilidades de cada uno
80%
7%
Tiene en cuenta las pruebas o tests que nos realiza para evaluarme
76%
11%
Me dice algo positivo cuando hago alguna tarea bien
73%
12%
Me ayuda a realizar mis tareas lo mejor posible
72%
13%
Nos pide que nos organicemos entre nosotros para las actividades de la clase
61%
22%
Nos pide preparar y recoger todo el material de la clase
57%
24%
Tiene en cuenta mi opinión al evaluarme
83%
6%



9.9. Apoyos recibidos

Sobre este aspecto se ha pedido información tanto a los equipos directivos como al profesorado.

El 73% de los equipos directivos dice que no recibe apoyo externo para resolver problemas de cualquier índole respecto al área de Educación Física.

Cuando al profesorado se le pregunta sobre los apoyos que recibe para su práctica docente, el 64% dice que recibe mucho o bastante apoyo por parte del equipo directivo. En el resto de las instancias o profesionales que se enumeran, el porcentaje de no respuesta por parte del profesorado es alto y, cuando responde, manifiesta siempre por encima del 25% que no recibe ningún apoyo más.

Apoyos Mucho Bastante Algo Muy poco Nada
Equipo directivo
Orientador/consultor
Equipos psicopedagógicos
Profesores de apoyo
CEPs, CEFOCOP, etc.
Logopeda
Inspección educativa
31%
12%
4%
4%
6%
--
2%
33%
9%
13%
12%
19%
11%
3%
22%
15%
17%
18%
32%
11%
15%
9%
9%
14%
10%
17%
5%
15%
5%
56%
52%
56%
25%
73%
65%

El 59% del profesorado dice que nunca ha recibido ayuda y/o asesoramiento externo de especialistas en el área de Educación Física y el 36%, alguna vez.

Cuando al 60% del profesorado de esta materia a cuyas clases asisten alumnos con necesidades educativas especiales se les pregunta sobre las situaciones en que estos alumnos reciben los refuerzos necesarios para su aprendizaje, el 66% contesta que con frecuencia o siempre los reciben junto a los demás alumnos. El resto de las situaciones sobre las que se les pregunta tiene un nivel de no respuesta entre el 20% y el 25%.



9.10. Actividades extraescolares

Sobre las actividades extraescolares son los equipos directivos los que dan información y señalan que frecuentemente o siempre se organizan actividades deportivas (competiciones, cursos de natación, etc.) tanto dentro como fuera del centro, en colaboración con otros organismos o instituciones.

El 64% dice que se organizan actividades en el mismo centro, el 36% dice que en sus centro se realizan estas actividades con el Ayuntamiento. Cuando estas actividades se realizan en colaboración con las comunidades autónomas, campamentos y asociaciones culturales, el porcentaje de no respuesta es superior al 30%.

El 84% considera que las actividades culturales que sus centros desarrollan para sexto curso, sean dentro de horario escolar o fuera de él, se hallan en bastante o mucha consonancia con el Proyecto Curricular de Etapa.

Con respecto al nivel de participación de los padres en las actividades culturales que se desarrollan dentro del horarios escolar, el 32% dice que poco, el 28%, algo, y el 24% que bastante. Cuando estas actividades se realizan dentro del horario escolar, el 37% de los equipos directivo opinan que participan alguna vez los padres y el 28%, que los ayuntamientos. Por el contrario, participan bastante los profesores para el 31%, y los alumnos para el 55% de los equipos directivos.



Anterior Índice Siguiente


© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE)
calle San Fernando del Jarama, 14
E28002 MADRID
Tel: +34 91.745.9200
Fax: +34 91.745.9249
email: info@ince.mec.es