![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
6. Características de los centrosPara ofrecer un panorama del contexto de los centros se van a considerar las variables que hacen referencia a: titularidad; tamaño; oferta educativa; ubicación; número de alumnos, profesores y unidades, horario escolar y servicios con los que cuentan. |
6.1. TitularidadCon respecto a la titularidad, casi dos tercios son centros de titularidad pública y el tercio restante, centros de titularidad privada.
|
6.2. TamañoLa distribución de los centros incluidos en la muestra, en función de su tamaño, se expresa en el cuadro que aparece a continuación:
Como puede apreciarse, el estrato de menos de ocho unidades ha quedado sin representación, ya que aunque el número de centros de estas dimensiones es elevado, el número de alumnos que asisten a ellas es pequeño y la muestra se realizó en función del número de alumnos. |
6.3. Recursos materiales de los centrosLos tipos de recursos materiales objeto de atención en este estudio han sido espacios e instalaciones y equipamiento de los centros de la muestra relacionados con la Educación Física. La información se ha obtenido de los equipos directivos. Todos los centros que han intervenido en este estudio tienen un patio de recreo. Un 67% de los centros dispone de espacio cubierto para la Educación Física. En el caso concreto de los centros públicos sólo un 54% dispone de ese espacio, en cambio dispone de él el 91% de los centros privados. La existencia de instalaciones deportivas en los centros es la siguiente:
Un 31% de los centros no responde a si utiliza o no el aula específica o gimnasio. Un porcentaje similar no se manifiesta con respecto a si las instalaciones que posee son suficientes o no lo son. El 55% de los centros considera que el material disponible es suficiente para impartir las clases de Educación Física; además, más de la mitad de los centros tienen disponibles -tengan o no instalaciones propias- otros espacios fuera de su recinto (municipales o de otros centros) en las que poder impartir las clase de Educación Física: el 52% tiene cerca algún polideportivo, el 31% , parques y el 27% otras instalaciones deportivas. Por último, y en lo que se refiere a espacios, cada alumno dispone, por término medio, de 8,5 metros cuadrados de espacio cubierto y de 32 metros cuadrados de espacio abierto para la realización de las clases de Educación Física. Hay que señalar, sin embargo, que en el primer caso no se conoce la respuesta de un 28% de los centros y en el segundo, el porcentaje asciende al 44%. El material relacionado con la Educación Física del que disponen los centros queda reflejado en el cuadro que aparece a continuación, en el que puede apreciarse que, tanto por titularidad de los centros como por tamaño, hay diferencias a la hora de disponer de estos materiales.
El 35% de los centros destina hasta el cinco por ciento del presupuesto general del centro al Área de Educación Física, el 32%, del cinco al diez por ciento del presupuesto, y el 27% más del diez por ciento. El 75% de los centros no recibe subvenciones externas y un 18% las recibe del ayuntamiento. Entre el 35% y el 44% del profesorado de Educación Física opina que los espacios, el mobiliario y los recursos materiales educativos de los que disponen los centros están bastante o muy acordes con las exigencias mínimas de la LOGSE. |
6.4. Recursos humanosEn el ámbito de la Educación Física es importante conocer el número de profesores especialistas en esta materia de que disponen los centros, ya que la presencia de este profesorado es relativamente reciente. El 55%, del que mayoritariamente forma parte los centros públicos, dispone de un único profesor; el 35% tiene dos; tres tiene el 6%; y cuatro o más profesores tiene el 4% de los centros, todos centros privados y de más de 16 unidades. Al hablar de los recursos humanos de que disponen los centros de Educación Primaria, cabe señalar también la disponibilidad de apoyos externos, psicopedagógicos o similares. El cuadro que aparece a continuación pone de manifiesto que el apoyo más frecuente a los centros lo presta el equipo de zona, mucha menos presencia tienen los equipos municipales y los gabinetes privados que son requeridos exclusivamente por centros de titularidad privada.
|
6.5. Características de los equipos directivosDentro de las características del centro se incluye al equipo directivo ya que es el que ha proporcionado, a través de un cuestionario, los datos sobre las características del centro que dirige y su propia constitución, experiencia, etc. forma parte de esas características. El cuestionario está concebido para ser contestado por el equipo directivo en su conjunto, y lo hacen así en el 28% de los equipos; responde solamente el director en el 45% de los casos; en un 7% y en un 2% responde respectivamente el jefe de estudios y el secretario. Por último, en un 20%, responden dos miembros del equipo directivo y uno de ellos suele ser, generalmente, el director. Los directores han sido elegidos de acuerdo con lo dispuesto en la LODE, en la mayoría de los centros (74%), especialmente en los de titularidad pública, y designados en un 26% de los casos. Se trata de profesionales con bastante experiencia en el cargo, como indica el hecho de que la mediana sea de 4 años. Unos valores bastante semejantes señalan la antigüedad tanto del jefe de estudios como del secretario. Por otro lado, el 60% de los directores han tenido experiencia en otros cargos de gestión, con una media de 3,6 años. Hay un 9% de los centros en los que no se contempla actividades de formación. En el siguiente cuadro aparecen las actividades de formación más frecuentes y el porcentaje de centros que las lleva a cabo:
|
![]() ![]() ![]() |
© Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) calle San Fernando del Jarama, 14 E28002 MADRID |
Tel: +34 91.745.9200 Fax: +34 91.745.9249 email: info@ince.mec.es |