La Orden de 17 de mayo de 2017, por la que se convocan becas para la formación especializada en áreas y materias educativas desarrolladas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, otorga dos becas al Archivo Central de Educación.
Las becas de formación tendrán una duración de doce meses, comenzando el 1 de septiembre de 2017 y acabando el 31 de agosto de 2018.
La dotación integral anual máxima de cada beca de formación será de 12.324 euros y se distribuirá en doce meses por importe de 1.027 euros por cada mes de duración. El abono, se realizará, como norma general, a mes vencido.
Dentro de la orden, la modalidad correspondiente a nuestra beca es la número 39. Los requisitos de titulación son: Licenciatura o grado en disciplinas en Humanidades o Derecho con Master en Archivística o Certificado de Profesionalidad de Asistencia documental y de gestión de despachos y oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal; Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación.
Conocimientos específicos e idoneidad al puesto (punto 5 bareno general):
La selección de articulará en una sola fase y no se realizará entrevista.
Plazo de presentación: ABIERTO desde el 26 de mayo de 2017 hasta el 15 de junio de 2017 a las 15:00.
Acceso a la sede electrónica.
Desde 2007, el 9 de junio es el Día Internacional de los Archivos. La fecha fue elegida por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) conmemorando su creación, el 9 de junio de 1948, bajo el auspicio de la UNESCO.
Muchos archivos de Alcalá de Henares realizarán ese día visitas guiadas a sus centros, en nuestro caso, tenemos preparada una visita didáctica para conocer el trabajo específico de un archivo central, como receptor de fondos documentales procedentes de las distintas oficinas que componen la actual Secretaría de Estado de Educación y su preparación, una vez identificada, cotejada y organizada por nuestro personal para remitir al archivo intermedio de la Administración General del Estado, el Archivo General de la Administración, que comparte edificio con nosotros. Por otro lado, ofreceremos una explicación didáctica de algunos fondos de interés histórico, acompañada por algún documento destacado, por ejemplo de las Misiones culturales franquistas, expedientes de depuración de maestros, expedientes de revisión de la depuración del magisterio nacional, proyectos de obra de construcciones escolares, etc.; e invitaremos al público asistente a realizar un selfie con el personal y/o de las maravillosas vistas del casco histórico de Alcalá de Henares, ciudad del patrimonio de la humanidad, para compartir en las redes sociales con los dos Trending Topic oficiales y otorgar visibilidad al centro y a los archivos en general.
¡Otro día internacional en un calendario que ya está muy cargado! Sin embargo, la imagen que el público tiene de los archivos es muy inconcreta. A menudo se les confunde con las bibliotecas y los documentos de archivo siguen siendo considerados como un material para el uso interno de las organizaciones; siempre de muy difícil acceso y sólo de interés, si acaso, para los historiadores. Esta percepción que público y organizaciones tienen de los archivos no es clara ni exacta, pero produce un impacto negativo en los recursos humanos y financieros que las administraciones asignan a los archivos de sus organizaciones o instituciones.
Por lo tanto, resulta esencial transmitir a la ciudadanía en su conjunto que los archivos son entidades que conservan un tipo de documentos que son creados, recibidos y conservados como una evidencia y como información, fundamentales para las organizaciones o las personas, que les facilitan el responder a obligaciones jurídicas, a todo tipo de transacciones y que garantizan sus derechos. Los documentos de archivo son conservados por aquellos que los producen, sus sucesores o una institución que específicamente se encarga de ello, por su inestimable valor jurídico, administrativo o legal, y que llegan a tener un significado histórico o informativo, hablando a más largo plazo.
Se trata, pues, de un patrimonio cultural y de una fuente de información de primera mano. El patrimonio archivístico y documental ofrece un testimonio insustituible y fundamental del desarrollo social, político, económico y cultural de la humanidad. Las fuentes de archivo y sus formatos son muy diversas, para asegurar su conservación es necesario tener una visión muy amplia que contemple todos los tipos de archivos, así como los diversos materiales soporte de la información. No es posible, ni es aceptable, limitarse a un único tipo de archivo: todos merecen nuestra atención y la adecuada protección e impulso.
Gracias al Día Internacional de los Archivos podemos:
Este año entre las muchas actividades programadas, está la de volver a ser TRENDING TOPIC en twitter utilizando el hashtag en castellano (etiqueta) #ArchivosParaLaGente, que cuenta con el apoyo de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y el internacional en inglés #IAD17 del International Council on Archives
(ICA).
¿Por qué queremos ser TRENDING TOPIC? Porque entre los objetivos del ICA cuando creó este día, está el de aumentar la visibilidad a nivel mundial. Twitter es una forma efectiva y rápida de conseguirlo. Los TT son consultados por cientos de miles de personas a diario.
Puedes seguir el mapa de actividades programadas para ese día en el siguiente enlace.
Archivo Central del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ Paseo de Aguadores, 2 - 8ª Planta
(Edificio del Archivo General de la Administración)
Teléfono: 91 835 95 42
archivo.central@mecd.es